👉 ¿Sabías que las donaciones que tus padres te hicieron en vida pueden influir en el reparto de la herencia? La colación en la herencia es una de las claves más desconocidas y a la vez más conflictivas en sucesiones. Descubre cómo funciona, a quién afecta y qué hacer para proteger tus derechos con la ayuda de un abogado especialista en herencias en Murcia.
Cuando fallece una persona y se abre su herencia, uno de los temas más complejos que suelen aparecer es la colación. Muchas familias desconocen qué significa este concepto, y se sorprenden al descubrir que ciertas donaciones realizadas en vida por el fallecido pueden influir en el reparto de la herencia.
En esta entrada vamos a explicar de forma sencilla qué es la colación, cómo afecta a los herederos y qué excepciones existen según el Código Civil. Si estás enfrentando un reparto hereditario y no sabes cómo actuar, en INITIO Abogados – despacho experto en herencias y testamentos en Murcia, te asesoramos para proteger tus derechos y evitar conflictos familiares.
¿Qué es la colación en la herencia?
La colación es la obligación que tienen los herederos forzosos (los hijos y descendientes principalmente) de traer a la masa hereditaria las donaciones que recibieron en vida del causante, salvo que este haya dispuesto expresamente lo contrario.
👉 Relacionado: Cómo Hacer la División Judicial de Herencias | Abogados Sucesiones en Murcia
¿Cuál es el objetivo de la colación?
La finalidad de la colación es garantizar la igualdad entre los herederos forzosos.
De esta manera, ningún heredero resulta favorecido o perjudicado porque recibió o no una donación en vida.
Esto no significa que el testador no pueda donar libremente. Sí puede hacerlo, pero esas donaciones se imputarán a su herencia, respetando siempre la legítima de los demás herederos.
📌 Te puede interesar: Renuncia de Herencia en Murcia: Cómo y Cuándo Hacerla con Éxito
¿Quiénes están obligados a colacionar?
No todos los beneficiarios de la herencia tienen que colacionar. La norma general es la siguiente:
- Herederos forzosos (descendientes y, en su defecto, ascendientes): sí están obligados a colacionar, salvo que el causante haya dispensado expresamente de hacerlo.
- Legatarios o herederos no forzosos: no tienen obligación de colacionar.
- Cónyuge viudo: tampoco colaciona las donaciones recibidas, salvo que haya recibido bienes a cuenta de su legítima.
💡 Lee también: ¿Qué hacer si un heredero no acepta ni renuncia a la herencia? | Abogados de Herencias en Murcia
¿Qué bienes deben colacionarse?
Deben traerse a colación las donaciones que el fallecido hizo en vida a favor de los herederos forzosos.
Bienes que sí entran en colación
- Dinero, inmuebles o bienes donados a los hijos.
- Gastos extraordinarios en favor de un heredero (por ejemplo, pagar una vivienda o financiar un negocio).
Bienes que no entran en colación
- Los gastos ordinarios de crianza y educación.
- Los regalos de costumbre (cumpleaños, bodas, etc.).
- Las donaciones con dispensa de colación, siempre que no lesionen la legítima.
¿Qué sucede si el causante dispensa de colación?
El testador puede decidir que una donación hecha en vida no se colacione. Esto se llama dispensa de colación.
En ese caso, el heredero que recibió la donación conserva íntegramente lo donado, y además puede recibir su parte de herencia como cualquier otro heredero.
⚠️ Sin embargo, esa dispensa no puede afectar a la legítima de los demás herederos.
👉 Tema relacionado: ¿Puedo desheredar a un hijo? Requisitos y consecuencias
Conflictos frecuentes en torno a la colación
En la práctica, la colación suele generar conflictos familiares. Algunos de los problemas más comunes son:
- Donaciones encubiertas: se presentan como préstamos familiares sin contrato, que luego no se devuelven.
- Valoración de los bienes donados: se discute si se deben valorar al momento de la donación o al de la herencia.
- Desconocimiento de las donaciones: algunos herederos desconocen las ayudas recibidas por otros hermanos.
En estos casos, contar con un abogado especialista en herencias en Murcia es fundamental para evitar injusticias y defender los derechos de cada heredero.
¿Qué hacer si hay problemas con la colación?
Si estás ante una herencia y existen dudas o disputas por donaciones recibidas en vida, lo más recomendable es:
- Revisar el testamento y comprobar si existe dispensa de colación.
- Analizar la legítima y la masa hereditaria real.
- Negociar entre herederos para evitar juicios largos y costosos.
- Contar con un despacho de abogados en Murcia especializado en herencias.
👉 Más información en: Abogados Especialistas en Herencias y Testamentos en Murcia
Conclusión
La colación en la herencia es una figura jurídica esencial para garantizar la igualdad entre los herederos forzosos. Afecta especialmente a las donaciones realizadas en vida por los padres a sus hijos, y puede convertirse en un punto de fricción en muchos repartos hereditarios.
Conocer bien este concepto, sus excepciones y la forma en que se aplica en la práctica puede marcar la diferencia entre un reparto justo y un conflicto familiar.
👉 Si tienes dudas sobre cómo te afecta la colación o quieres proteger tu herencia, contacta con INITIO Abogados – Tus especialistas en herencias y testamentos en Murcia. Te asesoraremos en todo el proceso sucesorio para que recibas lo que por derecho te corresponde.


