En el contexto actual del alquiler de vivienda, son muy frecuentes las dudas sobre cómo desistir de un contrato de arrendamiento, especialmente cuando existe matrimonio, pareja de hecho o una convivencia prolongada.
Como despacho de abogados en Murcia especializado en derecho inmobiliario, te explicamos de forma clara qué pasos debes seguir si te encuentras en una situación de ruptura de pareja o separación, y qué exige la Ley de Arrendamientos Urbanos (artículos 11 y 12 LAU) para rescindir el contrato con todas las garantías.
✅ Desistimiento del arrendatario (artículo 11 LAU)
El artículo 11 de la LAU establece la posibilidad de desistir del contrato de arrendamiento una vez transcurridos seis meses desde su firma. El arrendatario debe comunicarlo al arrendador con un preaviso mínimo de 30 días.
Además, el contrato puede contemplar una cláusula que obligue al inquilino a indemnizar al arrendador con una mensualidad de renta por cada año que falte por cumplir, o la parte proporcional si quedara menos de un año.
👉 Por ello, es fundamental contar con abogados expertos en alquiler en Murcia o abogados especializados en derecho inmobiliario en Murcia, para revisar cuidadosamente las cláusulas y evitar problemas futuros.
Si quieres profundizar, te recomendamos nuestra guía:
➡️ Qué revisar antes de firmar un contrato de alquiler en Murcia
✅ Desistimiento y ruptura de pareja (artículo 12 LAU)
El artículo 12 de la LAU regula qué ocurre si el arrendatario está casado o convive en pareja. El objetivo es proteger el derecho de la familia a continuar residiendo en la vivienda arrendada si hay desistimiento o abandono.
1️⃣ El arrendatario decide no renovar o desistir
- Si el arrendatario comunica su voluntad de no renovar o desistir, pero su cónyuge o pareja desea seguir viviendo allí, el contrato puede continuar a su favor.
- El arrendador podrá requerir al cónyuge o pareja para que confirme su intención de continuar.
- Si no contesta en 15 días, el contrato se extingue, pero deberá abonarse la renta correspondiente hasta ese momento.
Todas las notificaciones deben hacerse mediante burofax, vía notarial o entrega personal con firma del arrendador, para tener plena validez jurídica.
2️⃣ El arrendatario abandona la vivienda sin manifestar nada
Si el arrendatario abandona la vivienda sin notificarlo:
- Su cónyuge o pareja puede continuar como arrendatario, siempre que comunique al arrendador su voluntad en el plazo de un mes desde el abandono.
- Si no lo hace, el contrato se extingue y tendrá que pagarse la renta de ese mes.
3️⃣ Ambos cónyuges figuran como arrendatarios
En caso de que los dos sean arrendatarios, el arrendador puede exigir el pago de la renta a cualquiera de ellos, incluso si uno abandona la vivienda, ya que la obligación de pago es solidaria.
4️⃣ Atribución judicial del uso de la vivienda
En situaciones de nulidad matrimonial, separación o divorcio, si un juez atribuye el uso de la vivienda al cónyuge no arrendatario, este podrá continuar en el contrato y convertirse en nuevo titular con los mismos derechos y obligaciones.
Para ello:
✅ Deberá notificarlo al arrendador en un plazo de dos meses desde que reciba la sentencia.
✅ Aportar copia de la resolución judicial.
Si no lo hace, el contrato se extinguirá.
Este mismo mecanismo se aplica también a parejas de hecho que hayan convivido al menos dos años, o que tengan hijos en común, equiparándose a los matrimonios.
✅ Consejos prácticos
Como abogado especialista en arrendamientos en Murcia, siempre recomendamos:
✔ Notificar cualquier desistimiento o abandono de forma fehaciente.
✔ Respetar los plazos legales: 30 días en desistimiento ordinario, 15 días o 1 mes en casos de cónyuge, 2 meses tras resolución judicial.
✔ Revisar cuidadosamente las cláusulas de indemnización.
En nuestro despacho contamos con un equipo de especialistas para la revisión y redacción de contratos de arrendamiento, protegiendo tanto a propietarios como a inquilinos frente a futuros conflictos.
Te animamos también a leer nuestra entrada relacionada:
➡️ Duración de los arrendamientos en Murcia: Lo que todo inquilino y propietario debe saber
El desistimiento de un contrato de arrendamiento es un derecho reconocido al arrendatario, pero requiere seguir unos requisitos legales muy concretos, especialmente en contextos de matrimonio, separación o pareja de hecho.
En INITIO Abogados, como abogados especialistas en arrendamientos en Murcia, en gestión de patrimonios, y en redacción y revisión de contratos, podemos ayudarte a tomar las mejores decisiones para defender tus derechos y evitar complicaciones legales.
👉 Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y con todas las garantías legales.
INITIO Abogados – Datos de contacto
📍 Plaza de Santo Domingo 13, 3. 30008. Murcia
📞 Teléfono: 610 39 87 58
📧 Email: info@initioabogados.es
🌐 Web: www.initioabogados.es
📸 Instagram: @initioabogados